Producción Artística
Podes ver lo que fue el encuentro en el siguiente link 🔗
Ariadna Gamarra con “Fue un rostro”
Ella encuentra un sombrero perdido en un pequeño patio. Se desespera por no poder retenerlo. "Fue un rostro" expone la relación entre la ausencia y los objetos de las personas que ya no están.
Violeta Vicario con “Porcelana de huesos” Es un solo que habla sobre la manipulación del cuerpo.
Siendo el filo el que abre este concepto de “entre mundos” está ella intentando entender la violencia de los vínculos que dominan. La violencia está tan cerca del amor. El maltrato está tan cerca de la ternura preguntándose ¿por qué me lastimo para que me mires?
Mariana Rivarola con “Lo que mi madre”
Una mujer indaga sobre la memoria familiar, tomando tres valijas como objetos centrales de la puesta, busca/encuentra los fragmentos de la historia de una fotografía que reúne/ convoca/ involucra a tres mujeres, madre, hija y nieta. Expresa el peso del exilio, el desmembramiento familiar y la revelación de una verdad. A partir de la pregunta ¿Cómo se transmiten los recuerdos? Presenta una danza sobre los vestigios, restos, fragmentos de la historia familiar.
Él se mueve a través de la seducción intentando poseerla, desatando la locura de su más profunda contradicción: la cree inútil e inservible sin su presencia, pero siente la necesidad de hacerla suya para completarse.
Transfiguraciones: Objetos del exceso y la transgresión
El programa de residencias, intercambios y exhibiciones aloja tres proyectos escénicos seleccionados a través de una convocatoria pública, detallados a continuación.
A través de este encuadre se busca dar lugar a la observación de los procesos creativos e investigativos para reparar en sus especificidades, estrategias, asuntos, hallazgos y problemáticas; tanto en el ámbito del movimiento como en el de la escritura. El desarrollo y acompañamiento de los procesos, la organización de los encuentros y la inclusión de las aperturas a público -entendidas como parte del proceso de desarrollo de las obras- están orientados a estimular nuevas preguntas y reflexiones que amplíen o profundicen las investigaciones, ya sean artísticas, teóricas, o ambas.
Después de Google

La carga es el trato
Condiciones materiales
La obra se ubica en un espacio no reconocible y superpoblado, sin un tiempo ni un lugar definidos. Por momentos se ve afectado por cuerpos, imágenes autónomas, microterritorios, acciones sin una categoría específica. Acciones que, en su recorrido abyecto, se topan con sitios un tanto familiares, que podrían oficiar de altar o devenir en habitáculos de diosxs virtuales. Es una experimentación escénica multisoporte, caótica e inesperadamente participativa. Idea y dirección: Matías Dinenzon y Eugenia Graña | Intérpretes: Eugenia Graña y Pamela Fernández | Creación sonora: Nicolás Gulluni | Vestuario: Gabriela Yubatti.5-relato. Obra de danza con trabajo con objetos
Los protagonistas son los mecanismos suscitados por la imperante necesidad de un correlato, transitando - en los distintos cuadros propuestos- los estados habilitados por una escenografía de la espera, de lo que no ocurre y a la vez de lo que nos habita. La puesta en acción se concreta a través de imágenes que apelan a la dramaturgia del movimiento y de los gestos dispuestos en interrelación con los signos sonoros y objetuales, que entretejen el sentido de la obra.![]() |
| Encuentro Internacional de danza en Azul. Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad de Azul. Julio 2012 https://www.lanoticia1.com/noticia/vacaciones-de-invierno-encuentro-internacional-de-danza-en-azul-32453.html |











Comentarios
Publicar un comentario